lunes, 26 de marzo de 2012

La complejidad y los saberes necesarios de la Educación futura


Cotidianamente, mucho es lo que especulamos concerniente a la forma en la cual debe conducirse la Educación del futuro en todos sus niveles. Nos damos un paseo vertiginoso por los Modelos Gerenciales que mejor ser puedan adaptar a nuestras organizaciones académicos, en consecución a las prácticas existencialistas y humanistas.

Nuestra visión del mundo, siempre mecanicista nos obliga a eludir nuestras responsabilidades en el marco de un escenario cada vez mas inhumano y agotado de valores. En virtud de ello, y para cumplir con la última actividad, aprovecho la ocasión para que evaluen el importante y "planetario" aporte hecho por el Doctor Edgar Morin. La complejidad, como concepto expuesto magistralmente por este insigne sociólogo sefardí, logra convocar transversalmente las necesidades de aprendizaje ante el escenario postglobal, las acciones ante la deshumanización agravada y la verdadera obtención (logro) de los fines establecidos. Desde un punto de vista, deslindado de cualquier tecnicismo, lo complejo viene apostado por nuestra racionalidad, cuando en realidad, la simplicidad y la certidumbre van de la mano en ese campo complejo que nos ofrece Morin. Indudablemente, de acuerdo a lo anterior, si se propone agregar cualquier prefijo, a la palabra "complejidad" --> (sea trans, meta, post, supra...) su contenido conceptual no cambiará en lo absoluto, por el contrario, solo referirá la verdaera extensión de su campo de acción.

Pido que descarguen uno de los libros digitales de E. Morin, que dejo en el siguiente enlace electrónico, (cuya temática les parezca vinculante con su futura investigación) y comenten brevemente su Prólogo o resumen.
Nota: solo pueden descargar un libro por día